Este programa es impulsado por el gobierno de Chile y con el financiamiento del Banco Mundial, el cual comienza experimentando con el uso de computadores en escuelas básicas, iniciativa que fue integrada gradualmente como un nuevo componente de la reforma.
Luego, Enlaces se transforma en un programa del Ministerio de Educación que está destinado a incorporar las TIC a la educación chilena, centrado principalmente en la tecnología, contenidos y capacitación para apoyar al mejoramiento de la calidad en los procesos de aprendizaje.
Por otra parte, el programa concibe a los profesores como el principal eje y soporte para la capacitación y posteriormente, introducción de los recursos tecnológicos en la enseñanza. Este rol es masificado después de 1995 cuando empieza su auge de desarrollo hasta hoy.
Para el período 2003- 2006, el programa Enlaces trazó la siguiente línea estrategia:
- En primer lugar, incorporar a todas las escuelas rurales, donde se ofreciera un escenario para integrar las TIC en el aula como elementos de apoyo al trabajo en grupos, al fortalecimiento de los recursos didácticos y la conexión con otros establecimientos.
- Actualizar, ampliar y diversificar la infraestructura TIC disponible en los establecimientos.
- Masificar la Banda Ancha de alta calidad, pues las conexiones vía módem existentes no generan un acceso expedito desde todas las escuelas.
- Desarrollar una oferta de aplicaciones tecnológicas para apoyar las disciplinas prioritarias de la política educacional.
- Y por último abrir Enlaces a la comunidad, extendiendo a la alfabetización digital a padres y a la comunidad circundante a las escuelas.
Programa Enlaces
No hay comentarios:
Publicar un comentario