miércoles, 9 de septiembre de 2015

Desafíos e iniciativas de la informática educativa en Chile

Una de las iniciativas más importantes es disminuir la brecha social digital en Chile, pues los niños y jóvenes pueden acceder a esta tecnología principalmente en la escuela. Por parte de los profesores, han valorado de manera importante esta herramienta, aumentando el nivel de computadores e Internet en sus hogares. Además se destaca una serie de actividades educativas que desarrollan los estudiantes en el colegio y la oportunidad de usar creativamente las TIC que se empieza a observar en algunos segmentos.

Según el informe de Capacidades Nacionales para Utilización de las TIC en el campo educativo (2006) indica (considerando el periodo 2000 a 2005) los siguientes desafíos:

  • Proyectos e Iniciativas de Investigación y Desarrollo
  • Oferta de Contenidos Digitales para Educación, puesto que el mercado en esta área carece de sistemas de incentivo para la competitividad y calidad.
  • Iniciativas de uso de las TIC orientados a influir en variables académicas de los estudiantes.
  • Oferta de equipamiento y dispositivos orientados al mercado educativo, debido a que en Chile existe una porción baja de empresas con oferta de productos de hardware y dispositivos orientados a educación.
La agenda digital impulsada por el gobierno de Chile plantea que el desafío de alfabetización básica debe permanecer, pero que para ello se requiere incorporar nuevos conocimientos, más especializados y aplicados a las necesidades de las personas en las diferentes áreas en los que se desarrolla, a partir de más y mejores competencias, habilidades y conocimientos sobre las TIC.

Otras iniciativas importantes son: fortalecer la iniciativa Educarchile, como un portal de portales, de tipo web 2.0 desarrollar objetos de enseñanza/aprendizaje para cubrir el 80% de los blancos de dificultad del currículum; enriquecer los textos escolares con una versión digital en formato hipertexto; implementar 16.500 salas de clases de educación básica con infraestructura multimedia y audiovisual como proyectores, computadores, equipos de audio y recursos digitales de apoyo a los programas de lecto-escritura, matemáticas y ciencias en educación básica; disponer de kits móviles de computadores portátiles y proyectores disponibles en todas las escuelas hasta desarrollar un estándar de competencias digitales ciudadanas y muchas más.,.







Programa "Enlaces"

Debido al crecimiento de la informática educativa en Chile, y junto a ello los nuevos desafíos a la escuela y nuevas generaciones, se ha hecho vigente el programa Enlaces, como una necesidad de cubrir las nuevas necesidades del profesorado y alumnado. 
Este programa es impulsado por el gobierno de Chile y con el financiamiento del Banco Mundial, el cual comienza experimentando con el uso de computadores en escuelas básicas, iniciativa que fue integrada gradualmente como un nuevo componente de la reforma.
Luego, Enlaces se transforma en un programa del Ministerio de Educación que está destinado a incorporar las TIC  a la educación chilena, centrado principalmente en la tecnología, contenidos y capacitación para apoyar al mejoramiento de la calidad en los procesos de aprendizaje.
Por otra parte, el programa concibe a los profesores como el principal eje y soporte para la capacitación y posteriormente, introducción de los recursos tecnológicos en la enseñanza. Este rol es masificado después de  1995 cuando empieza su auge de desarrollo hasta hoy.
Para el período 2003- 2006, el programa Enlaces trazó la siguiente línea estrategia:

  • En primer lugar, incorporar a todas las escuelas rurales, donde se ofreciera un escenario para integrar las TIC en el aula como elementos de apoyo al trabajo en grupos, al fortalecimiento de los recursos didácticos y la conexión con otros establecimientos.
  • Actualizar, ampliar y diversificar la infraestructura TIC disponible en los establecimientos.
  • Masificar la Banda Ancha de alta calidad, pues las conexiones vía módem existentes no generan un acceso expedito desde todas las escuelas.
  • Desarrollar una oferta de aplicaciones tecnológicas para apoyar las disciplinas prioritarias de la política educacional.
  • Y por último abrir Enlaces a la comunidad, extendiendo a la alfabetización digital a padres y a la comunidad circundante a las escuelas.

Programa Enlaces

TIC: ¿una oportunidad educativa?

Las TIC en Educación constituyen una herramienta potente que incrementa  y democratiza oportunidades de aprendizaje entre grupos de distintas clases sociales. Por otra parte es un gran aporte a la educación, pues enriquece y favorece a las estrategias de enseñanza y aprendizaje, entrega accesibilidad de conocimientos e información actualizada a profesores y estudiantes, promueve la capacitación docente, facilita la educación a distancia, eficiencia en la gestión educacional y en la práctica pedagógica hace más participativos los procesos de aprendizaje. Por lo tanto, es una gran oportunidad, en la que existe una nueva generación de recursos como la Internet que apoyan el quehacer educativo.