Según el informe de Capacidades Nacionales para Utilización de las TIC en el campo educativo (2006) indica (considerando el periodo 2000 a 2005) los siguientes desafíos:
- Proyectos e Iniciativas de Investigación y Desarrollo
- Oferta de Contenidos Digitales para Educación, puesto que el mercado en esta área carece de sistemas de incentivo para la competitividad y calidad.
- Iniciativas de uso de las TIC orientados a influir en variables académicas de los estudiantes.
- Oferta de equipamiento y dispositivos orientados al mercado educativo, debido a que en Chile existe una porción baja de empresas con oferta de productos de hardware y dispositivos orientados a educación.
La agenda digital impulsada por el gobierno de Chile plantea que el desafío de alfabetización básica debe permanecer, pero que para ello se requiere incorporar nuevos conocimientos, más especializados y aplicados a las necesidades de las personas en las diferentes áreas en los que se desarrolla, a partir de más y mejores competencias, habilidades y conocimientos sobre las TIC.
Otras iniciativas importantes son: fortalecer la iniciativa Educarchile, como un portal de portales, de tipo web 2.0 desarrollar objetos de enseñanza/aprendizaje para cubrir el 80% de los blancos de dificultad del currículum; enriquecer los textos escolares con una versión digital en formato hipertexto; implementar 16.500 salas de clases de educación básica con infraestructura multimedia y audiovisual como proyectores, computadores, equipos de audio y recursos digitales de apoyo a los programas de lecto-escritura, matemáticas y ciencias en educación básica; disponer de kits móviles de computadores portátiles y proyectores disponibles en todas las escuelas hasta desarrollar un estándar de competencias digitales ciudadanas y muchas más.,.
